top of page

Palabras entintadas

  • Foto del escritor: ericmunozperez
    ericmunozperez
  • 8 ene
  • 7 Min. de lectura

Bienvenidos a la primera apertura de la Biblioteca Andante del año 2025, este nuevo comienzo se inaugurará con el manga dramático y trágico de Kimi to tsuzuru utakata. Historia escrita y dibujada por Yuama que estuvo en serialización desde 2020 hasta 2024 en la revista yuri llamada Ichijinsha Comic Yuri Hime.

Obtuvo una recopilación de 6 tomos y gracias a su fama fue exportada a otros países; como por ejemplo España, dónde acabó siendo llamada Un amor de tinta y espuma; y en países dónde se publicó en inglés, recibió el titulo de The Summer you where there.


ree

Esta historia de seis volúmenes se centra en la amistad y primer amor de dos chicas que tienen cierta deficiencia comunicativa. Shizuku sigue depresiva por un trauma del pasado y solo se dedica a ser incolora ante el mundo exterior, escribe en sus ratos libres aquellas emociones negativas solo para expresarse y después desaparecer. Kaori en cambio parece la chica alegre que todos querrían cerca, aquella persona que vive sin arrepentimientos y de forma sincera, sin embargo, tras aquella sonrisa esconde tantos sentimientos negativos como Shizuku. Por una admiración y amor ellas dos se entrelazan al entender el dolor una de la otra. A pesar de tener poco tiempo juntas ¿Alguna de ellas a la larga se arrepentirá?


ree

Una vez la sinopsis ha quedado clara, nos centraremos en los puntos fuertes y débiles. Como siempre, para cualquier persona nueva recuerdo que en estos análisis usamos un código de colores; muy importante, importante, decente y leve


Puntos fuertes:

1-La importancia de la comunicación

2-Relación emocional

3-Intento de cambio


Puntos débiles:

1-Final decidido primer segundo




Puntos fuertes:

1-La importancia comunicación: El ser humano se diferencia de los animales por dos facetas que son arraigadas a su propia existencia; la primera sería la inteligencia, el poder de reflexionar y razonar tanto sobre el mundo ajeno como el interior; y la segunda se centraría en el lenguaje, la combinación compleja de una sucesión de fonemas que acaban relacionando emocional mente el corazón de las personas. Ambas aspectos son genéticamente arraigados, sin embargo, puede que dependiendo del sujeto exista en mayor o en menor medida. Hay seres humanos que saben exponer todo lo que piensan, usen eufemismos o simplemente modifiquen sus discursos dependiendo del ámbito, y después hay otros que realmente no se abren ante nadie. No se comunican del todo con sus familiares y mucho menos con amigos o su pareja. Este segundo caso es el que engloba a las dos protagonistas de este manga. Y como se puede apreciar a lo largo de la historia, llamémosle deficiencia comunicativa, la sufren por motivos externos y arraigados en ellas mismas.

Shizuku, la mujer con el cabello corto, sufre un encierro emocional para no atosigar, ni molestar a toda persona externa a ella. Es un trauma que provino de ser el tipo de persona muy extrovertida, no cambiaba su forma de tratar a los demás, demasiada sinceridad creó que fuese tomada con una bullying. Además fue ella misma que al inicio se autosugestionó cuando los adultos la felicitaron por ser muy honesta. El sentirse mal por no saber que había herido a alguien mas hizo que ella viviese en el autodesprecio hasta el punto de querer desaparecer del mundo; de ser un tono incoloro en aquel mundo que ella sentía como infierno.

Kaori es un caso también de disfunción comunicativa. Ella pensaba que mientras los demás, los familiares y los amigos, fuesen contentos y no se preocupasen estaría bien. Partía de la base de ser una alma demasiado altruista, pero eso se intensificó cuando le comunicaron a los padres que ella tenía una enfermedad terminal. Este segundo caso es tan horrendo como el primero, ella fingió estar bien, de buen humor, incluso cuando sollozaba y murmuraba que quería vivir. Pensó que debía mostrar una sonrisa forzada, aunque mintiese a todo el mundo. El temor de preocupar al resto fue mas duro que el de su propia enfermedad.

Faltó comunicación, ninguna de ellas era capaz de pedir auxilio, de gritarlo a los cuatro vientos, a regañadientes aceptaban su final trágico. Todo eso hasta que unas líneas en un borrador mostró cierto sentimiento que ambas conocían; la desesperación y ganas de desaparecer y no sentir dolor. Shizuku había escrito los pensamientos que hubo experimentado por el sentimiento de culpa, coincidió con Kaori y eso fue capaz de salvar un poco el inicio de aquella amistad y amor trágico.

Desde mi propia experiencia confirmaría que las personas que son realmente malas expresándose emocionalmente por palabras, suelen fluir muy bien en el apartado escrito. Ese hecho se plasmó en la pareja enamorada. Obvio que mantuvieron conversaciones y se apoyaron de forma verbal, pero los verdaderos sentimientos, lo que realmente anhelaban explicar, comunicar y toda emoción que se quedaba atascada en la garganta seca, fue plasmada tanto en la historia y carta de amor de Shizuku, como en la carta de amor y de deseo de Kaori.

Este manga propone que la comunicación es muy importante y que por mucho que parezca que alguien sea la alegría de la huerta, puede que no sea bueno en ello. Da igual como te comuniques, sea verbal o escrito, lo único que importa que es algo necesario como positivo para el ser humano.


2-Relación emocional: Ya hablé sobre la importancia de la comunicación, así que en este apartado no se centrará directamente en ello. Mas bien, creo que es una reflexión que nos plantea dicha historia ¿Podrías quedarte con una persona que va a morir? Preguntarlo es fácil y responder de primeras de forma idílica también. He leído unos cuantos mangas mas dónde se plantea este tema y la mayoría lo expresan de forma dramática, pero con pinceladas de color de rosa. Kimi to tsuzuru utakata peca un poco de plantearlo de forma idílica, es como que aún conociéndose de poco tiempo, están dispuestas a ir al infierno una por la otra. Especifiqué con la palabra “poco”; y es que realmente muestra que por mucha decisión que escojas, el remordimiento de ambas partes es real. No es por pensar que están lanzando su tiempo a la basura, sino que se culpan ellas mismas de la miseria de la otra. Shizuku mas de una vez siente presión y psicológicamente se quiebra al no poder cambiar el sitio con ella, o no poder realizar su deseo mas anhelado, el de vivir. La otra parte, Kaori comprende que la quiere y la ama, no obstante, siente que está encadenando a una persona a un dolor inminente. Ya partían ambas de traumas del pasado y aunque poco a poco los iban resolviendo, la relación de ambas, generaría mas problemas a Shizuku a corto plazo.

Kaori mantiene una relación hasta el final con ella y le dedica una carta de pleno amor en su diario. Shizuku antes de leer esa carta se rompió del todo; aunque pensaba que podría mantener la cabeza en alto por su amiga y amor, no aguantó el peso de abrir los ojos una mañana y escuchar que había fallecido. Por mucho que aceptes ese final, plantear lo que sucederá cuando no esté es mas difícil de asimilar.

Es por ese motivo que leyéndolo pensé en la pregunta que hice al inicio ¿Seriáis capaces de soportar ver a esa persona decaer hasta ver su cuerpo frio? ¿Os quedaríais? ¿O huiríais?

Difícil elegir respuesta, sabiendo de antemano que es una persona que conoces desde hace tan poco. No creo que haya respuesta correcta, responder ya sea aguantar o huir es tan valido, simplemente creo que ese peso emocional debe ser tan puro como el de estos dos personajes.


ree


3-Intento de cambio: Creo que finalizar la historia como lo hizo es lo correcto, es lo ideal y lo mas humano. Shizuku recupera de nuevo por segunda vez las ganas de vivir gracias a la carta de amor de Kaori. A pesar de que decide seguir la petición de ella; de seguir adelante, de recordarla y de mejorar como persona, no lo muestra como tal.

El hecho que no muestre el cambio hecho es tan humano que podrías sentirte identificado. Shizuku no ha cambiado, está en pleno intento de hacerlo. Deja claro que el cambiar es un proceso tan lento como el de detener la tristeza tras la muerte de una persona querida. Obviamente el cambio acabará sucediendo, mientras que no detendrá la tristeza por la muerte de su primer amor, sino que lo aceptará y vivirá con ello.

Las personas no cambian ni olvidan tan fácilmente, es algo que viene en la naturaleza humana, aunque eso solo demuestra lo importante que son las emociones para seres que tienen la capacidad de razonar lógicamente.



ree

Puntos débiles:

1-Final decidido primer segundo: Nada mas empezarlo a leer supuse que rompería mi alma, que desgarraría lentamente mis emociones mientras veía la decadencia de Kaori. Tengo suficiente experiencia en series y mangas trágicos y realmente tenía todos los números para generar esa serie de sentimientos. No considero que sea un punto débil que raje lo que es la obra, la importancia no es que sepa el final. Si hubiese un poco mas de misterio, hubiera impactado un poco mas, sin embargo, siendo personajes con ciertos patrones muy humanos, sería imposible esconder esa enfermedad como si no pasase nada. Además, el peso de la obra, como ya he analizado, se centra en como malos comunicadores pueden entablar amistad y curar las costuras flojas de sus cicatrices. Y de como una relación emocional es realmente importante en seres que pueden pensar de forma racional.

La verdad es revelada en los capítulo 15 y 16 de los 32 que abarca el manga, en términos básicos se reveló a mitad de la obra, pero se me hizo demasiado pronto. Cierto es, que me lo terminé rápidamente y puede que eso generase esa impresión.


ree

Podría considerarse un manga corto, pero dudo que necesitase mas para exponer todo lo que se quería plasmar. Hubo bastante tema interesante en el que centrarse, me hizo reflexionar un poco mientras lo leía. Creo que realmente se nota al leer esta review. Kimi to tsuzuru utakata me planteó un buen comienzo de año y realmente me sorprendió que ya estuviese en España publicado. Realmente quiero que sea el primer yuri de mi estantería, sin duda tiene tanto nivel y lo amerita.

Una vez me explayé del todo, es acorde a mi sistema de análisis otorgarle una nota. Tiene buen dibujo, sus protagonistas son bien humanas y por lo que pudo transmitirme, se queda con un 8 sobre 10.

Espero que os hayan entrado ganas de leerlo y os haya gustado.

¡¡Nos vemos en el próximo análisis!!

 
 
 

Comentarios


2020 creado por Eric Muñoz Pérez

  • Twitter
  • Instagram
bottom of page