El harem de una sola waifu
- ericmunozperez
- 8 dic 2024
- 5 Min. de lectura

Bienvenidos de nuevos mis queridos lectores y lectoras. Ha pasado tanto tiempo, fueron unas pequeñas vacaciones, pero este dichoso lugar con conocimiento friki vuelve a abrir sus puertas para expandir ante vuestros ojos el mundo del anime y manga.
En este caso la obra que presentamos se titula Giji Harem; un manga escrito e ilustrado por Yu Saito. La historia se acomodó en seis tomos recopilatorios desde 2019 hasta 2021. Además de cosechar cierta fama en ese tipo de mercado, obtuvo el premio de ser representada en la gran pantalla. El anime constó de 12 capítulos en 2024; concretamente desde julio a setiembre.
Giji Harem se centra en dos estudiantes; Eiji y Rin. Ambos son miembros del club de teatro, solo que tienen roles muy distintos. Ella adora interpretar, su sueño es ser actriz, mientras que él se encarga de las decoraciones.
En condiciones normales, estos dos seguirían un romance típico, no obstante Eiji gritó un día que quería ser popular, que le encantaría tener un harem; véase según sus propias palabras, el sueño de cualquier hombre. En el momento en el que Rin escuchó aquello decidió su objetivo en el club de teatro, enamorar a Eiji pero interpretando para él todas las chicas clichés de los harems.
Una tímida, una mujer sensual, una tsundere, una hermanita ¿Eiji lo soportará o caerá rendido ante los pies de Rin?

Una vez la sinopsis ha quedado clara, nos centraremos en los puntos fuertes y débiles. Como siempre, para cualquier persona nueva recuerdo que en estos análisis usamos un código de colores; muy importante, importante, decente y leve
Puntos fuertes:
1-Perspectiva única
2--Papelazo seiyuu femenina
Puntos débiles:
1-Discontinuidad a veces con la historia
2-Dilema de Nanakura simplificado
Puntos fuertes:
1-Perspectiva única: En cualquier tipo de arte siempre han existido tópicos muy explotados. Dependen de cada segmento de la época; y el anime y manga no pueden esquivar ese hecho fundamental para todo consumidor. Ya sabéis por uno de los tantos análisis que soy muy fan, podría ser el numero uno, de el anime y manga To love ru. Eso no significa que adore todos los harems, sin embargo, no seré el típico que los critiqué de manera negativa sin ver sus puntos buenos ¡Correcto! Existen puntos buenos, sobre todo si hablamos del fanservice y la comedia juguetona mononeuronal que esparce por todos sus poros. Dicho así, dudo que se pueda considerar bueno, pero el ejemplo claro sería “por mucho que te guste comer en un restaurante de cinco estrellas, a veces te apetece alimentarte de comida basura”.
Si consideramos que el género Harem tiene cierto encanto, podremos entender el motivo por el que el harem de 100 novias y este anime en concreto son sobresalientes en su propio grupo. El primero es simplemente una parodia de clichés que se ríe de él mismo, mientras que el segundo lo consideraría mas bien una critica de los personajes femeninos planos que engloban los harems.
Giji Harem nos plantea algo tan natural como la protagonista; una chica que no es plana en absoluto, puede bromear, puede sentirse tímida y convertirse en una completa mujer adulta picarona cuando la situación lo amerita. Creo que queda mas que obvio que un ser humano no es emocionalmente 2d, el friki no solo se comporta como friki, la puritana tampoco es todo el rato una santa. El punto de que ella tenga distintas facetas, ejerza ese papel (sea cliché o no) la hace tan real como nosotros. Que sea tan de carne y hueso hace que el sentimiento plano de las demás obras sea borrado y obviamente empatices mas con ella.
Al final de cuentas en las situaciones que se plasman en la gran pantalla podrás congeniar con ella y pensar que tú serías lanzado o lanzada en aquella situación o te sonrojarías como un tomate en otras.
2--Papelazo seiyuu femenina: Hemos presentado un personaje femenino que ocupa el papel principal y que se encarga de actuar como todos los miembros de un harem para hacer feliz a su interés romántico. La base para explicarlo parece un poco tonto, sin embargo, es un punto importante para presentar a la Seiyuu que la plasma en la gran pantalla.
Ejercer un papel con muchas personalidades, cambios de tonalidad y de aura es muy difícil. Reflejarlo de manera muy natural y creíble es realmente trabajoso y aquí ha sido posible gracias al talento de la Seiyuu.
Saori Hayami ha sido un increíble aporte que ha mejorado la serie mucho con su sencilla presencia. Con su trabajo y esfuerzo convirtió a Rin Nanakura en un personaje realista, que se siente tan viva como si pudiera ser una amiga que conoces o tú mismo. Al mismo tiempo que ha dado cierto “realismo”, la comedia ha sido mas amena por los cambios de papeles que realizaba y lo natural que era.

Puntos débiles:
1-Discontinuidad a veces con la historia: Hay mucho tipo de “cronología” en los animes, desde algunas mas lineales, otras mas complejas como Monogatari series, o otras episódicas tipo Lucky star, Asobi asobase etc. El caso de Giji Harem no se siente ni lineal, pero tampoco es que necesitase ser episódica; se denota que fluye en un espacio temporal incierto.
Fueron 12 capítulos y adaptaron todo la obra en una corta primera temporada. No eché un ojo al manga, así que no hablaré de él, pero en términos de anime, se me hizo un poco diluido todo. No existía un camino del puesto A al puesto B. Si tuviese que decirlo, los episodios parecían guionizados como si fuese hecho por pequeños relatos uno detrás del otro y abarcando gran masa de obra en cada episodio emitido.
Para mi no es un error, no considero este punto un fallo que dañe a la obra; sino mas bien un enfoque entremedias que no llega a nada. Sé que los animes románticos suele ocurrir estas cosas, pero buscaban salir del enfoque mas típico de género romance y acabaron teniendo una estructura parecida.
2-Dilema de Nanakura simplificado: Rin Nanakura ama interpretar en teatro y películas, se le nota, replicó incluso un harem para Eiji. Ella se nos plantea enamorada desde el capítulo 1, así que es obvio que su amor sea muy importante. Sin embargo, su pasión por ser actriz tiene un peso igual de importante, al menos para comprender el motivo de Rin. Por eso que se plantee en un misero capítulo que ella tenga que decidir entre el amor y ser actriz, deja una sequedad en la boca del espectador que no puede ser arrancada. Plantean un problema que se soluciona con cuatro palabras junto a una llorera.
Lo considero el fallo del anime, tuvieron la ocasión de profundizar en todo lo que representa el ser actriz, en explicar que un sueño sirve para mejorar como persona y para brillar en un futuro. No obstante, no hay drama, no hay sensación que transmitan si el problema antes de ser uno, es solucionado.

A pesar de que tenga ciertos inconvenientes negativos, eso no quita que la actuación de Saori Hayami me haya encantado. Fangirlee bien duro con todas personalidades que replicaba Rin y sentí que era un romance tan bonito, tan directo y cómico que no me fue pesado en absoluto.
Aún no siendo perfecta, con sus luces y sombras, es evidente que estamos ante uno de los animes románticos mas buenos de los últimos años. Es por ese motivo que Giji Harem obtiene la increíble nota de 7,22 sobre 10
Comments